Por Pedro Taveras (pjtaveras@hotmail.com)
Desde hace dos años, el Plan Yuna se lleva a cabo en comunidades tan
pobres como La Ensenada y otros parajes cercanos, como son Vara de Vaca, La
Ceibita, y La Quimbamba, todos pertenecientes
a la sección de Rincón de Yuboa, Piedra Blanca, Monseñor Nouel;
obteniéndose sorprendentes resultados, ya que las montañas de esas zonas
degradadas comienzan a reverdecer junto a la comunidad que paulatinamente sale
de la pobreza
Esos parajes son parte de la
subcuenca Río Yuboa, uno de los
afluentes más importante de la Cuenca Alta del Yuna, y del Parque
Nacional La Humeadora en cuyo amortiguamiento trabaja la brigada de reforestación Plan Yuna
V (nombre técnico del grupo), en coordinación con La Federación Campesina Hacia
el Progreso, de Blanco Bonao.
Cristina Cortorreal está consciente del reto que significa hacer cumplir
las leyes medioambientales, ya que lesiona muchos intereses pero, de manera firme, asegura: “Aunque nos hemos encontrado
disgustos con los violadores, continuaremos luchando por el Medio Ambiente y la
reforestación de esta zona”.
Esos árboles plantados beneficiarán directamente a 15 familias de agricultores, entre los que se encuentran
Plinio Santos, José Altagracia, Manuel Cabrera, Luis Díaz, Ramón González que
cuentan con más de 2,000 tareas de plantaciones que ya comienzan a verse
desde lejos al acercarse a la comunidad, también son la base para el incremento
de los caudales de ríos y arroyos de la zona.
Tita, quien parió once hijos, también es beneficiada con la plantación de árboles
en sus terrenos, dice: “…con la reforestación se ve el desarrollo de la misma
comunidad, por varias razones: primero por el agua, luego los suelos son
protegidos para los mismos propietarios, porque si se
reforesta arriba el agricultor puede hacer un conuco abajo obteniendo mejores
resultados, quizá yo no lo vea, pero si, mis hijos y mis nietos.”
Estas comunidades son de las más pobres que tiene la Provincia Monseñor
Nouel. En La Ensenada-Alto del Naranjo,
donde existen 14 hogares, el índice de
calidad de vida (ICV) es de 47.1 en una escala que va de 0 a 100. Para tener
una idea de la dimensión de su pobreza la provincia tiene como promedio una puntuación de 71.4 y el municipio de
Piedra Blanca, al cual pertenecen estas comunidades, tiene unos 68.4.(1)
La Ensenada es el décimo poblado más pobre de la provincia, pues de unos
386 polígonos (Municipios, distritos municipales, secciones, parajes y barrios)
que tiene Monseñor Nouel, solo existen nueve más necesitados que La Ensenada;
la mitad de los parajes más empobrecidos pertenecen a Piedra Blanca y la otra
Mitad al Distrito Municipal de Salvia-Los Quemados, donde también hay unas 10
brigadas más reforestando.
Lograr reducir los niveles de
pobreza de las comunidades, mediante la reforestación, preservación del
medioambiente y los recursos naturales, es uno de los objetivos del programa nacional de reforestación Plan Quisqueya Verde que se ejecuta con mucho éxito desde el Vice
ministerio de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente.
Sin lugar
a dudas este modelo de reforestación debe continuar fortaleciéndose por el
gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina, quien es un abanderado del
empoderamiento de las comunidades para trillar su propio destino.
(1)
Apéndice Estadístico, Mapa Pobreza 2010. Página
196. ONE.
(2)
Fotos Pedro Taveras
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante