Un día en Lamielle (1 de 2)
Por Pedro Taveras (pjtaveras@hotmail.com)
Lamielle es una Sección
Comunal del municipio Cerca-La-Source, Departamento Central en la República de
Haití. Está precisamente en la frontera con República Dominicana a la altura
del municipio de Restauración.
Esta comunidad es
parte del Proyecto Libón Verde, que ejecutan la cooperación alemana, a través
de la agencia GIZ, y el Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana,
como sede, para proteger la cuenca hidrográfica transfronteriza del río Libón, con
el objetivo de regenerar las áreas deforestadas, estabilizar las áreas
amenazadas por la degradación e incentivar prácticas sostenibles de
aprovechamientos de los recursos naturales de dicha cuenca.
Hidrográficamente
sus aguas drenan al río Libón, una subcuenca importante del río Artibonito.
Libón nace en los municipios de Carice y Mont Organisé, en el Departamento
Noreste; tiene 403.82 kilómetros cuadrados, de
los cuales 167.12 están en el lado dominicano donde se encuentra con el río
Artibonito, constituyendo este último la cuenca más grande de la isla.
Lamielle, como
sección comunal, tiene 76 localidades con una población estimada de 14,857
habitantes, incluyendo a Tilori donde se encuentra el mercado principal de la
zona, según los diagnósticos participativos de 2011 realizados para el Proyecto,[1].
Las vías principales de acceso están en malas
condiciones, transitadas solo por vehículos 4x4 que sean altos; las demás vías
son veredas para transitar a pie, en animales y algunas en motos.
A lo lejos vimos el
local de una escuela de excelente infraestructura; los demás centros escolares son
pequeños locales y en muchos casos son carpas en precarias condiciones. Por la
carretera principal se ven transitando estudiantes con diferentes uniformes representando los colores de las
instituciones públicas y otros las privadas.
Ya se han hecho
aprovechamientos de pinos en la zona de regeneración natural de 300 hectáreas,
debido a que la densidad lo exigía, lo que ha motivado a la gente a cuidar los arbolitos
que van naciendo y a reforestar áreas abiertas sin posibilidades de regenerarse.
Fotos Pedro Taveras

2 comentarios